Mostrando entradas con la etiqueta Clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clasicos. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de octubre de 2017

Aviator (1986/1997) (US)

Esta banda de origen neoyorkino fue fundada por el guitarrista Richie Cerniglia y el batería Michael Ricciardella, ambos procedentes de dos bandas de sonido setentero. Primero formaron parte de la banda Wiggy Bits en 1976 donde coincidieron con Peppy Castro bien conocido por su banda Balance y su trabajo "In For The Count", y después militantes de Network en 1977-1978.
A Cerniglia y Ricciardella se unen el cantante Ernie White y el bajista Steve Vitale para la realización de este trabajo que vería la luz en 1986 en vinilo. No obstante en el año 1997 se reedita remasterizado con 2 temas extras por Escape.
Hay que mencionar las colaboraciones de Tommy Zite en los teclados. Además Kenny Kness también toca la batería y no olvidarnos de los coros en los que participa el gran Terry Brock.
Con la ayuda de Neil Kernon en la producción, crearon una obra maestra de AOR/Rock melódico de los 80 lleno de melodía, increíbles coros, teclados y energía en las guitarras que hacen de este album una pieza fundamental en toda colección que se precie.
Todos los cortes son muy parejos y es difícil elegir los mejores, pero destacaría "Front Line" AOR/Rock melódico enérgico y representativo de los 80, "Back On The Street" con un comienzo genial, grandes guitarras y coros que hacen de este un tema clásico, "Wrong Place Wrong Time" , "Never Let The Rock Stop", los 2 medios tiempos "Magic" y "Holding On" que son brutales, "Too Young" con un trabajo de guitarras perfecto y "Through The Night" un tema con una melodía exquisita.
Aviator (1986/1997)


Género: AOR/Rock Melódico
Escape

Ernie White – Vocalista, guitarras
Richie Cerniglia – Guitarras
Tommy Zite - Teclados
Steve Vitale – Bajo
Michael Ricciardella – Bateria, coros
Terry Brock - Coros
Kenny Kness - Bateria

1.   Front Line
2.   Back on the Street
3.   Don't Turn Away
4.   Wrong Place Wrong Time
5.   Never Let the Rock Stop
6.   Come Back
7.   Magic
8.   Can't Stop
9.   Too Young
10. Every Schoolboy Knows
11. Through the Night
12. Woman in Love (bonus track)
13. Holding On (bonus track)

Dejo una demo muy interesante del año 89 con algún tema inédito:

Bad English - Backlash (1991) (US)

Después de su exitoso primer trabajo Bad English publican este "Backlash" en 1991. Si bien es cierto que no tuvo la misma acogida entre la crítica y no llega a la altura de su debut, tiene mucha calidad y algunos temas sobresalientes.

Para la grabación de su segunda entrega Bad English cambia la producción de Richie Zito por Ron Nevison otro monstruo de la producción que ha trabajado con una espectacular nomina de grupos, entre los que destacan Meat Loaf, The Babys, Led Zeppelin, Ozzy Osbourne, UFO, Survivor, Jefferson Starship, Thin Lizzy, Kiss, Europe, Chicago, Grand Funk Railroad, Heart, y Damn Yankees entre otros.
En la tarea compositiva además de Diane Warren que ya trabajó en el primer álbum colaboran Russ Ballard y Mark Spiro.

Si nos centramos en el album, este contiene grandes temas, entre los que destacan "So This Eden", "Straight To Your Heart" que fue el primer single y en mi opinión el mejor corte de esta entrega y uno de los mejores de la banda. AOR sin concesiones con melodía , guitarras y un estribillo demoledor. "Time Stood Still" una preciosa balada-medio tiempo donde destaca el trabajo de guitarra acústica a cargo de Neal Schon que hacen una delicia de este corte. "The Time Alone With You" una buena balada donde se nota mano de Diane Warren. La tranquila "Savage Blue" otra de mis favoritas, toda una delicia y "Pray For Rain" más potente y que recuerda a algunos cortes del primer album.

Desgraciadamente Bad English se disolvió incluso antes de que "Backlash" viera la luz debido a discrepancias entre miembros de la banda.

Bad English - Backlash (1991)


Género: AOR/Rock Melódico
Epic

John Waite – Vocalista
Neal Schon – Guitarras
Jonathan Cain - Teclados
Ricky Phillips – Bajo
Deen Castronovo – Bateria



1. So This is Eden
2. Straight to Your Heart
3. Time Stood Still
4. The Time Alone With You
5. Dancing Off the Edge of the World
6. Rebel Say a Prayer
7. Savage Blue
8. Pray for Rain
9. Make Love Last
10. Life at the Top


viernes, 20 de octubre de 2017

Bad English (1989) (US)

1989 año por excelencia del mejor AOR de todos los tiempos. Sería en ese año cuando viera la luz este primer album de Bad English que ocupa él lugar de mejor álbum de la historia en muchas de las clasificaciones de fans de AOR de todo el mundo. Tras la disolución temporal de Journey Neal Schon y Jonathan Cain crean Bad English. Para ello se unen a dos miembros de la banda The Babys, John Waite y Ricky Phillips, ambos bien conocidos de Schon con los que había coincidido en The Babys. John Waite tiene una voz muy particular e incondundible, tiene una discografía en solitario muy interesante dentro la cual sea recordado por su famoso hit "Missing You". Finalmente para la batería reclutaron al talentoso Deen Castronovo para completar esta super-formación.

Para este album Bad English contó con una producción de lujo a cargo de Richie Zito (White Lion, Poison, Mr Big, Heart, Cher, Elton John, The  Cultura entre otros)

El estilo de este grupo es AOR en estado puro, donde la melodía es pura magia. Los medios tiempos y baladas tienen presencia en este album entremezclados con temas más duros y potentes gracias a las guitarras del mago Schon.

Los mejores cortes del album son "Best Of What I Got" un trallazo de Neal Schon, qué manera de abrir, "Possession" una pedazo de balada que toca las fibras sensibles, los cortes con más fuerza "Forget Me Not", "Tough Times Don't Last" y mi favorito "Ghost In Your Heart" todos ellos AOR del mejor con Neal Schon sobresaliente y su más popular balada "When I See You Smile" número 1 en las listas USA, tema compuesto por Dianne Warren con una introducción de teclados a cargo de Jonathan Cain primorosa que enseguida acompañan Waite y Schon para crear esa obra maestra.

Bad English (1989) (US)



Género: AOR/Rock Melódico
Epic

John Waite – Vocalista
Neal Schon – Guitarras
Jonathan Cain - Teclados
Ricky Phillips – Bajo
Deen Castronovo – Bateria


1. Best of What I Got
2. Heaven is a 4 Letter Word
3. Possession
4. Forget Me Not
5. When I See You Smile
6. Tough Times Don’t Last
7. Ghost in Your Heart
8. Price of Love
9. Ready When You Are
10. Lay Down
11. The Restless Ones
12. Rockin’ Horse
13. Don’t Walk Away






domingo, 15 de octubre de 2017

Harem Scarem - Mood Swings (1993) (CAN)

Tras su album debut Harem Scarem había dejado el listón muy alto y habían levantado muchas expectativas para su nuevo trabajo "Mood Swings". No defraudaron para nada a sus seguidores. Con una producción mejor, un sonido más duro y unas guitarras de Pete Lesperance que cobran más protagonismo que en su anterior trabajo se marcaron un álbum de rock melódico de culto. Puede que haya gente que prefiera su primer disco más AOR y gente que se incline más por este su segundo donde riffs , fuerza y melodía conforman el album. Lo que está claro es que tanto uno como otro son descomunales.

El album abre con "Saviors Never Cry" con una intro perfecta de Lesperance y la voz de Harry Hess que deja clara cual es la línea que se va a seguir. Otros grandes temas a destacar son "No Justice" que es uno de los más duros, "Stranger Than Love" mi favorita, más AOR y con una melodía exquisita, "Sentimental Boulevard" otra de mis favoritas donde Hess está genial y el medio tiempo-balada "If There Was a Time" que es una pasada.

Harem Scarem - Mood Swings (1993) (CAN)



Género: Melodic Rock/AOR
Warner (Canada)

Harold Hess – Vocalista, teclados
Pete Lesperance – Guitarras, coros
Mike Gionet – Bajo, coros
Darren Smith – Bateria, coros


1. Saviors Never Cry
2. No Justice
3. Stranger Than Love
4. Change Comes Around
5. Jealousy
6. Sentimental Boulevard
7. Mandy
8. Empty Promises
9. If There Was a Time
10. Just Like I Planned
11. Had Enough


sábado, 14 de octubre de 2017

Harem Scarem (1991) (CAN)

Harem Scarem nace en Toronto en 1987 cuando el guitarrista Pete Lesperance proviniente de la banda Minotaur y el cantante Harold Hess de la banda Blind Vengeance comienzan a trabajar juntos. Para su proyecto cuentan con el bajista Mike Gionet y el batería Darren Smith El mérito de Harem Scarem es tremendo teniendo en cuenta que a primeros de los años 90 el grunge estaba comenzando a predominar y el AOR y el rock melódico estaban en declive. Este album está repleto de colaboraciones de artistas canadienses de renombre como el teclista Ray Coburn de Honeymoon Suite, el vocalista guitarrista Carl Dixon de Coney Hatch o el vocalista Paul MacAusland de Haywire. La producción corre a cargo de Lesperance, Hess y Kevin Doyle conocido por trabajar con Alanah Myles, Hall & Oates o los mismísimos Kiss entre otros.

A pesar de que todos los cortes del album son grandiosos y es casi imposible quedarse solo con algunos, destacaría "Hard To Love", fue escuchar esta canción y comprar el CD de inmediato, guitarras y melodía a raudales, el medio tiempo "Distant Memory" que tiene esa subida maravillosa después de una intro más tranquila, "With a Little Love" tremenda, la pedazo balada "Honestly" donde Hess está excelso, "Slowly Slipping Away" uno de los mejores temas y "How Long" que después de esa intro increible desemboca en un estribillo demoledor que no podrás quitarte de la cabeza.

Harem Scarem (1991) (CAN)



Género: AOR
EMI

Harold Hess – Vocalista, teclados
Pete Lesperance – Guitarras, coros
Mike Gionet – Bajo, coros
Darren Smith – Bateria, coros
Ray Coburn – teclados
Terry Hatty - Coros
Carl Dixon - Coros
Marc Gionet - Coros
Paul MacAusland – Coros


1. Hard to Love
2. Distant Memory
3. With a Little Love
4. Honestly
5. Love Reaction
6. Slowly Slipping Away
7. All Over Again
8. Don’t Give Your Heart Away
9. How Long
10. Something to Say



Alias (1990) (CAN)

En 1990 salta a la palestra esta super banda canadiense, procedente de Ontario y formada principalmente por ex-miembros de Sheriff y de Heart. El cantante Freddy Curci y el guitarrista Steve DeMarchi ambos procedentes de Sheriff unen sus fuerzas a los ex-miembros de Heart, el guitarra Roger Fisher y el bajista Steve Fossen. El quinteto lo completa Mike Derosier a la batería, quien había colaborado en el "Repeat Offender" de Richard Marx. La excelente producción de este album corre a cargo de Rick Neigher. Alias practicaba un AOR clásico de finales de los 80, donde predominan las baladas, medios tiempos, buenas guitarras y una voz muy característica de Freddy Curci.

Este trabajo fue grabado por la compañía Capitol Records y fue disco de oro en Estados Unidos y disco de platino en Canada.

El album abre con "Say What I Wanna Say" donde las guitarras y la voz de Freddy Curci adquieren protagonismo. Otros grandes cortes son la poderosa "Haunted Heart", el ya legendario "Waiting for Love" un medio tiempo lleno de feeling y melodía, " After All the Love Is Gone" una de mis favoritas, la preciosa balada "More Than Words Can Say" y otra de mis favoritas "One More Chance" toda una delicia de melodía y juego de guitarras.

Alias (1990) (CAN)



Género: AOR
EMI

Freddy Curci – Vocalista
Steve DeMarchi – Guitarras
Roger Fisher – Guitarras
Mike Derosier – Bateria
Steve Fossen – Bajo


1. Say What I Wanna Say
2. Haunted Heart
3. Waiting for Love
4. The Power
5. Heroes
6. What to Do
7. After All the Love Is Gone
8. More Than Words Can Say
9. One More Chance
10. True Emotion
11. Standing in the Darkness



viernes, 13 de octubre de 2017

FM - Tough It Out (1989) (UK)

Tras el éxito de su debut FM edita en 1989 "Tough It Out", lo que para mí es su mejor trabajo hasta la fecha. Manteniendo su formación inicial siguen fieles a su estilo donde melodía y sobre todo la presencia de teclados predomina. En este album la producción y las guitarras de los hermanos Overland son aun mejores si cabe. No es de extrañar la producción genial de este trabajo si tenemos en cuenta la mano de Neil Kernon que ha producido entre otros a Kansas, Autograph, Michael Bolton, Dokken, Shy, Queensrÿche, Helix, Valentine o Heaven's Edge por citar solo algunas bandas. Aparte de Neil Kernon tenemos a Nigel Green en las mezclas y al mago Desmond Child componiendo que no necesita presentación.

Los mejores tracks son "Tough It Out" que abre y da nombre al álbum, toda una declaración de intenciones, un trallazo. "Bad Luck", "Someday" compuesta por Robin y Judithe Randall y que más tarde versionaron Airkraft y Mark Free, el medio tiempo-balada "Everytime I Think of You", " Burning My Heart Down" que fue incluida en la banda sonora de la película Águila de Acero II (Iron Eagle II), "The Dream that Died " que atmosfera, y la brutal " Does it Feel Like Love" por no citar todas.

FM - Tough It Out (1989) (UK)



Género: AOR
Bonaire Records

Steve Overland: vocalista
Chris Overland: guitarras
Pete Jupp: bateria
Merv Goldsworthy: bajo
Didge Digital: teclados


1. The Kid Needs Love
2. Hold Back Your Love
3. Close to the Edge
4. Heartbreak Zone
5. Cry Out
6. Power Play
7. Breakin Down the Barriers
8. Now Its Gone
9. More than Promises
10. Hold Tight
11. Streets on Fire


domingo, 8 de octubre de 2017

FM - Indiscreet (1986) (UK)

La banda tiene sus orígenes en Londres en 1984. FM nace de la unión del bajista Merv Goldsworty y el batería Pete Jupp de la banda Samson. Estos unen sus fuerzas a las guitarras de los hermanos Overland,  Chris y Steve. Este último además pone la voz. Ambos venían de la banda Wildlife con  la que editaron un par de discos sin mucha repercusión. El quinteto lo completa Didge Digital a los teclados, pieza fundamental en el sonido de la banda.

Indiscreet es una obra maestra del AOR europeo con claras influencias de sonido americano. Destacan en este album grandes melodias, teclados a raudales y una voz muy personal de Steve Overland que son el sello de identidad de esta joya del año 86.
El album abre con todo un himno del AOR, "That Girl", que incluso versionaron los mismísimos Iron Maiden. Basta escuchar el comienzo de "That Girl" para hacernos una idea de lo que depara este disco. Otros grandes temas son "Other side of midnight", "American Girls" que abre con una alucinante mezcla de guitarras y teclados, "Hot wired" tremendo tema, "Face To Face" con estribillo demoledor y "Heart of the matter" otro ejemplo de teclados grandiosos a cargo de Didge Digital.

En 2016, 30 años después de su edición original, FM graba de nuevo "Indiscreet" con los medios de grabación de hoy día y añadiendo 7 temas extras.

FM - Indiscreet (1986) (UK)

 
Género: AOR
CBS (United Kingdom)

Steve Overland: vocalista, guitarras
Chris Overland: guitarras
Merv Goldsworthy: bajo
Pete Jupp: batería
Didge Digital: teclados



1. That Girl
2. Other Side of Midnight
3. Love Lies Dying
4. Frozen Heart
5. American Girls
6. Hot Wired
7. Face To Face
8. I Belong to the Night
9. Heart Of The Matter

sábado, 7 de octubre de 2017

Dare - Out Of The Silence (1988) (UK)

Tras la muerte de Phil Lynot y de las cenizas de Thin Lizzy resurge el teclista Darren Wharton para fundar la banda Dare. Desde entonces toda su carrera se ha ligado prácticamente a la banda, exceptuando su colaboración con John Sykes en el año 1991 en el album "Please Don't Leave Me". Para "Out Of The Silence" Wharton se une al guitarrista Vinny Burns, bien conocido por su papel en la banda Ten junto al cantante Gary Hughes. Al margen de su trabajo con Dare la nómina de colaboraciones de Burns es impresionante: Gary Hughes, Asia, Bob Catley, Cooper Inc, Vinny Burns, Hugo, The (Overland) Ladder, Phoenix Down, Kane Roberts, Ralph Santolla, Three Lions y Shining Line. El resto de la banda lo componían Shelley al bajo, James Ross batería y el teclista Brian Cox.

Después de este album la banda tomaría otro rumbo, primero más hard rockero con su "Blood From Stone" en el 91 y en los últimos años con un sonido celta alejado del AOR mas puro, pero no por ello exento de calidad.

Hablar de este "Out Of The Silence" es hablar de toda una leyenda del género AOR. Este album con una producción impecable rebosa grandes teclados y melodías. La voz rasgada de Warthon y la guitarra de Vinny Burns son capaces de crear una atmósfera única. Esta obra de culto abre con una intro de teclados ya legendaria y brutal en "Abandon". Junto con "Abandon" los mejores temas son "Into The Fire" colosal, la preciosa balada "Nothing is Stronger Than Love", "King Of Spades" y la maravillosa "Don't Let Go"

Dare - Out Of The Silence (1988)


Género: AOR
A & M

Darren Wharton: vocalista, teclados
Vinny Burns: guitarras
Shelley: bajo
James Ross: batería
Brian Cox: teclados



1. Abandon
2. Into The Fire
3. Nothing Stranger Than Love
4. Runnaway
5. The Raindance
6. Under The Sun
7. King Of Spades
8. Heartbreaker
9. Return the Heart
10. Don't Let Go

sábado, 30 de septiembre de 2017

Strangeways - Walk In The Fire (1989) (SCO)

El listón estaba muy alto con los 2 primeros discos de la banda. Si ya era difícil superarse, estos escoceses los hicieron. Llegó el mejor año de toda de la hostoria del AOR y en 1989 Strangeways llega a lo más alto de su carrera. Terry Brock excelso y los hermanos Stewart publican uno de los mejores discos de AOR de todos los tiempos. Después de este disco publicaron otros pero ya no se acercaron a este nivel ni de lejos.

La melodía de guitarras, teclados y la voz de Terry Brock se entremezclan creando una atmosfera increible de principio a fin. Todos los tracks son grandiosos. Es muy difícil destacar alguno, pero me quedo con "Every Time You Cry", "Love Lies Dying", "Living in the Danger Zone" y "Into the Night"

Strangeways - Walk In The Fire (1989)


Género: AOR
Hangdog Records

Terry Brock: lead vocals
Jim Drummond: drums
David Stewart: bass
Ian J. Stewart: guitars
David Munch Moore: additional keyboards



1. Where Are They Now
2. Danger in Your Eyes
3. Love Lies Dying
4. Every Time You Cry
5. Talk to Me
6. Living in the Dange Zone
7. Modern World
8. Into the Night
9. Walk in the Fire
10. After the Hurts Is Gone


Strangeways - Native Sons (1987) (SCO)

Seguimos con Strangeways que en el año 87 editaron nuevo disco. Esta vez hay un cambio importante  en la banda. Terry Brock reemplaza a Tony Liddle. Si Tony Liddle era ya un gran cantante, para mí Terry Brock es aun mejor y bajo mi punto de vista se encuentra en el top ten de voces del AOR de todos los tiempos. Incluso a la altura de los más grandes Mark Free, Lou Gram, Jimi Jamison o Steve Perry

El disco abre con "Dance with somebody" que ya hace presagiar que estamos ante una joya. Aunque se trata de un disco muy parejo en todos sus temas, me quedo con "Only a fool" que es mi favorita, que manera de cantar dios mio, y que teclados y melodías. De cerca sigue una más cañera "Empty Streets" con una intro pimorosa. Otros grandes cortes son "So far away", "Goodnight L. A" y la que cierra el disco "Face to face" tremenda también.

Decir que el disco fue reeditado por Majestic Rock en el año 2006 con 4 bonus en vivo en el Hammersmith Odeon Londres 1987


Strangeways - Native Sons (1987)


Género: AOR
Interscope Records

Terry Brock: vocalista
Jim Drummond: bateria, coros
Dave Stewart: bajo, coros
Ian Stewart: guitarras, coros


1. Dance With Somebody
2. Only a Fool
3. So Far Away
4. Where Do We Go From Here
5. Goodnight L.A.
6. Empty Streets
7. Stand Up and Shout
8. Shake the Seven
9. Never Going to Lose It
10. Face to Face


Strangeways - St (1984) (SCO)

Vamos a seguir con una de las mejores bandas de AOR de los 80, Strangeways...

Esta banda escocesa nació alla por mediados de los años 80, con los hermanos Stewart a la cabeza.
Ian Stewart a la guitarra y David Stewart al bajo que previamente estuvieron en la banda China White.
Les acompañarían Jim Drummond a la batería y el genial Tony Liddle a las voces que luego militaría en Tygers of Pan Tang.
En 1984 vería la luz su primer disco tras firmar con la compañía Bonaire Group. Se trata de un clásico del AOR de los 80. En este album se nota la producción del genial Kevin
Elson. Colaboran también Tony Rivers coros (Graham Bonnet, Bernie Marsden y Nevada Beach),
Alan Carvell trabajos vocales (Bernie Marsden, Bonnie Tyler) y Alan Thomson a los teclados.
Este album se reeditó posteriormente en 1997 gracias a Hangdog Records.
El disco abre con la brutal The Kid Needs Love con una intro preciosa que da paso al estribillo
entremezclado con buenas guitarras y melodía, AOR del mejor. Todas los tracks son bombazos pero si tengo que destacar otros temas, me quedo con Hold Back Your Love,Breakin  Down The Barriers, Now Its Gone, More Than Promises,Streets On Fire y mi favorita  Close To The Edge, tremenda canción que te envuelve con esa atmosfera de principio a fin.

El album fue reeditado por Rock Candy en el año 2011 con 5 temas demo extra.


Strangeways (1984) (SCO)



Género: AOR
Bonaire Records

Tony Liddell: vocalista
Alan Carvell: vocalista, coros
Jim Drummond: bateria, coros
Tony Rivers: coros
Dave Stewart: bajo, coros
Alan Thomson: teclados
Dave Stewart: bajo, coros
Ian Stewart: guitarras, coros


1. The Kid Needs Love
2. Hold Back Your Love
3. Close to the Edge
4. Heartbreak Zone
5. Cry Out
6. Power Play
7. Breakin Down the Barriers
8. Now Its Gone
9. More than Promises
10. Hold Tight
11. Streets on Fire



domingo, 1 de febrero de 2015

The Storm

Hola amigos, soy amante de la música AOR, west-coast, hard rock, heavy, etc...en especial de los 80.

Con la apertura de mi blog me gustaría compartir con todo el mundo críticas sobre los mejores discos de la historia. Así mismo, incluiré otros discos no tan conocidos, algunos rarezas difíciles de encontrar pero no por ello exentas de calidad.

Con este blog, no pretendo fomentar la piratería, sino todo lo contrario, dar a conocer bandas que jamás hubieras pensado que existen y promover este tipo de música para que llegue a cuanta más gente mejor. La idea es que si un disco te gusta lo compres, y descubras el placer de tener en tu colección una nueva joya. Así es como hago yo. Creo que esto es totalmente beneficioso para estas bandas que necesitan mercado. En cualquier caso, si alguien está en contra de cualquier link de mi blog puede decirmelo y no habrá problemas en quitarlo.

Es una pena que discos descatalogados que están fuera de mercado y que no se encuentran en ninguna tienda no puedan llegar a oidos de la gente. Mi idea es que estos lleguen a todas partes del mudo, y el AOR, west-coast, hard rock, etc... sea un estilo musical que perdure en el tiempo.
No creo que ninguna banda cuyos trabajos no se encuentran ya en el mercado tenga problemas con mi blog. Al contrario, este blog debe ser un instrumento para que mucha gente descubra estas bandas, y quien sabe si alguna vez podrá servir para fomentar reediciones que tanto esperamos fans de todo el mundo.

Para empezar, me gustaría comentar una de las primeras joyas que me llevé a los oídos. Se trata de uno de los primeros discos que formaron parte de mi colección, y que hicieron que el AOR entrara de lleno en mi vida...

The Storm - Eye Of The Storm (1995) (US)


Género: AOR
Music for Nations

Kevin Chalfant: vocalista
Greg Rolie: vocalista, teclados
Josh Ramos: guitarras, coros
Ross Vallory: bajo
Ron Wikso: bateria
Nigel Green, Bob Marlette, The Storm: producción

1. Don't Give Up
2. Waiting for the World to Change
3. I Want to Be the One
4. To Have and to Hold
5. Livin' It Up
6. Love Isn't Easy
7. Fight for the Right
8. Give Me Tonight
9. Soul of a Man
10. What Ya Doing Tonight?
11. Come in Out of the Rain
12. Long Time Coming


The Storm, es una banda americana nacida en San Francisco. La columna vertebral del grupo está constituida principalmente por ex-miembros de Journey.

A los teclados tenemos a Gregg Rolie, tremendo músico, teclista, compositor y vocalista. Rolie formó parte de Journey, también colaboró con Santana y en solitario nos dejó discos realmente buenos. Además de tocar de manera colosal, es una delicia escuchar los duetos que se marca Rolie y Chalfant.

Otro ex-journey, Ross Valory impregna el trabajo de su maestría a cargo del bajo.

A la batería estaba Ron Wikso implicado en numerosos proyectos como Foreigner, Cher, Richie Sambora y David Lee Roth entre otros.

A las guitarras nos encontramos a Josh Ramos, al que avalan numerosos proyectos como China Blue, Robert Fleishman, Hardline, L.R.S, Le Mans, Gregg Rolie, Ramos-Hugo. En 2003 Josh crea su propia banda y lanza su album Living in the light. Ramos siempre estuvo especialmente unido al cantante Kevin Chalfant por medio de proyectos como The storm, The V.U. y Two fires.

La gran voz de Chalfant viene como anillo al dedo a The storm. La trayectoria de Chalfant no es menos espectacular que la del resto de miembros. Kevin además de lanzar 2 discos en solitario pasó por 707, The V.U., Dennis Deyoung, Steel breze, Shooting star, Jim Peterik, Macalpine, Shadows fade y Two fires.

El colofón lo ponen Bob Marlette y Nigel Green en la producción. Hablar de Marlette son palabras mayores. Se trata de un polifacético teclista, compositor y productor. Su trabajo a los teclados en la banda China Sky es una de las muchas muestras de su calidad como músico. Marlette cuenta con innumerables proyectos y colaboraciones entre los que destaca Alice Cooper y John Wetton por citar 2 ejemplos.

Volviendo al disco que nos ocupa, se trata de un sonido de puro AOR americano, donde maravillosas reminiscencias a Journey rebosan por los 4 costados.
Este album de 1995, es el segundo en la trayectoria de la banda. En plena decadencia del AOR y cuando el grunge irrumpía con fuerza The Storm lanza este disco de culto. Está claro, que la llegada de los 90 no hizo mella para nada en estos músicos, que supieron mantener la esencia del sonido clásico y melódico de finales de los 80.

El álbum comienza lleno de fuerza con "Don't give up", preludio de lo que nos espera. Sigue una de las mejores baladas que he escuchado jamás "Waiting for the world to change". "To have and to hold" es otra canción tranquila que hace las delicias de cualquier aorero. El resto de canciones rayan a gran altura y si tuviera que destacar alguna destacaría "I want to be the one", "Soul of a man" donde Chalfant y Rolie se salen, "Love isn't easy", la fuerza de "Fight for the right", "Come in out of the rain y el maravilloso medio tiempo "What ya doing tonight" donde Rolie está inmenso.
En definitiva, y sin lugar a dudas estamos ante uno de los mejores discos de AOR de todos los tiempos, lleno de feeling y melodía.


The Storm - The Storm (1991) (US)



Género: AOR
Interscope Records

Kevin Chalfant: vocalista
Gregg Rollie: vocalista, teclados
Josh Ramos: guitarras, coros
Ross Valory: bajo, coros
Steve Smith: bateria
Beau Hill: producción, mezclas

1. You Keep Me Waiting
2. I've Got a Lot to Learn About Love
3. In the Raw
4. You're Gonna Miss Me
5. Call Me
6. Show Me the Way
7. I Want You Back
8. Still Loving You
9. Touch and Go
10. Gimme Love
11. Take Me Away
12. Can't Live Without Love


Primer disco de banda, que vio la luz allá en el año 1991. Este trabajo que es una autentica joya, esta a la altura de su posterior Eye of the storm.
El único cambio en la formación, es Steve Smith a la batería que luego sería reemplazado por Ron Wikso. Steve Smith es otro músico de sobra conocido en el mundo del AOR por haber formado parte de los míticos Journey.



El album comienza con una tormenta de AOR, you keep me waiting, donde Chalfant está inmenso. El segundo corte, "I've got a lot to learn about love" puede que sea el mejor en mi opinión. Primorosas guitarras con  melodía a raudales. Otros temas sobresalientes son "You're gonna miss me" con una intro de guitarras bestial y "Call me" llena de feeling donde canta Gregg Rolie. Tampoco faltan los medios tiempos y baladas en este disco, como "Show me the way", "Still loving you", "Take me away" o la maravillosa "Can't live without love" que cierra esta joya de album.




Dejo una rareza que es una joya . Un concierto en San Jose de 1992.

The Storm - Live in San Jose (1992) (US)